Si eres un amante del whisky, seguro que has oído hablar de los bourbones. Estos whiskies americanos son conocidos por su sabor suave y dulce, con notas de vainilla y caramelo. Pero, ¿qué hace que un whisky sea considerado un bourbon?
Para empezar, el bourbon debe ser producido en Estados Unidos, y debe estar hecho de al menos un 51% de maíz. Además, debe ser destilado a no más de 80% de alcohol y envejecido en barricas de roble carbonizado. El tiempo mínimo de envejecimiento es de dos años, aunque muchos bourbones se envejecen durante mucho más tiempo.
Los bourbones son una excelente opción para aquellos que buscan un whisky suave y fácil de beber. Son perfectos para tomar solos o en cócteles, y se pueden encontrar en una amplia variedad de precios y calidades.
Si estás buscando probar un bourbon por primera vez, te recomendamos empezar con marcas populares como Jim Beam o Wild Turkey. Si ya eres un aficionado, prueba algunas de las opciones más exclusivas, como Pappy Van Winkle o Blanton’s.
los bourbones son una opción deliciosa y única dentro del mundo del whisky. Con su sabor suave y dulce, son perfectos para cualquier ocasión. ¡No dudes en probarlos y descubrir tu favorito!
Cosas que importan
El whiskey de Bourbon o whiskey borbón es una bebida destilada de la familia de los wiskis exclusiva de los Estados Unidos que se caracteriza por ser ligeramente aromática y de sabor acaramelado.
Según la legislación estadounidense, debe elaborarse a base de maíz, en una concentración entre el 50 y el 70%, porcentaje este más generalizado. Otros ingredientes añadidos son trigo, centeno o cebada malteados.
No existen requerimientos legales para este período mínimo y que el producto final se denomine bourbon, pero para denominarlo straight bourbon debe haber cumplido un envejecimiento mínimo de dos años. Además, cualquier bourbon con menos de 4 años de envejecimiento debe notificar en la etiqueta el periodo concreto. Por regla general, el bourbon se madura durante un período de 5 años en barricas de roble, las cuales pueden ser nuevas y/o tostadas.
El nombre de la bebida destilada proviene del lugar de Estados Unidos en donde se produce de forma originaria, el condado de Bourbon (Kentucky) que, a su vez, toma su nombre de la Casa de Borbón. El bourbon puede elaborarse de forma legal en cualquier parte del territorio de Estados Unidos ya que la producción legal no está restringida a los alrededores de Kentucky, a pesar de que la bebida esté muy asociada a las comunidades destiladoras de ese área de la región Sur del país. Se sabe, por ejemplo, que Illinois llegó a producir más bourbon whiskey que Kentucky, y el bourbon continúa siendo un elemento favorable en la economía de Virginia. En el pasado, ha sido elaborado en Pensilvania, Indiana, Ohio, Tennessee, Misuri y Kansas.
La ciudad de Fort Harrod (actualmente denominada Harrodsburg), fue fundada en 1774. Los residentes plantaron maíz y con el devenir de los años pudieron recolectar enormes cosechas. Debido a la orografía no era fácil exportar el excedente, por lo que se comenzó a elaborar whiskey.
Se ha escrito a menudo que muchas de las destilerías originales de bourbon estuvieron ubicadas en los alrededores de Pensilvania y que éstas se vieron obligadas a migrar debido a la presión fiscal y los impuestos y que este evento ocurrió durante y tras la Whiskey Rebellion, pero este detalle hoy en día está controvertido entre los expertos estudiosos.
Un refinamiento en la elaboración del bourbon se concede por regla general a James C. Crow como el primero en emplear el proceso de mosto ácido (sour mash), por el que cada nueva fermentación está condicionada por la cantidad de mosto de maíz empleada, lo que permite un grado de control alto sobre la producción del whisky. El ácido introducido mediante el mosto ácido controla el crecimiento de las bacterias y crea un pH de equilibrio que permite a las levaduras trabajar. Ya en el año 2005, todos los straight bourbons empleaban el proceso de mosto ácido (sour mash process). El doctor Crow desarrolló su invento mientras trabajaba con la Old Oscar Pepper Distillery (hoy en día Woodford Reserve Distillery) en Woodford County, Kentucky. (El sobrante del mosto ácido empleado acaba siendo alimento para animales.)
Una resolución del Congreso de EE. UU. realizada en el año 1964 declaró al bourbon como un producto distintivo de los Estados Unidos La resolución hizo delegar en la justicia que se indagaran las agencias apropiadas del Gobierno de Estados Unidos… para que se tomaran las acciones apropiadas para prohibir la importación a Estados Unidos de whiskey designado como ‘Bourbon Whiskey.’. La designación federal ahora define al bourbon whiskey de tal forma que no sólo incluye al bourbon producido en los Estados Unidos. En algunos estados corren historias populares (no se ha encontrado fundamento aún) acerca del origen del bourbon, una de ellas menciona al posible inventor, que pudo haber sido el ministro y destilador baptista Elijah Craig. Cada condado en Kentucky tiende a nombrar a su personaje más popular como el verdadero inventor del bourbon. En realidad no hay un único inventor del producto que haya sido el que haya dado al whysky el sabor que desde el siglo XIX ha llegado a nuestros días.
Contenido
- Cosas que importan
- ¿Cómo se llaman los Borbones?
- ¿Cuántos Borbones hay en España?
- ¿Cuántas reformas borbónicas hay?
- ¿Quién era la familia Borbón?
- ¿Cuántos Borbones hay en el mundo?
- ¿Dónde provienen los Borbones?
- ¿Quién fue el primer Borbón qué reino?
- ¿Cuál es el primer Borbón?
- ¿Cuál fue el primer rey de los Borbones?
- ¿Cuáles son las 6 reformas Borbonicas?
- ¿Cómo se clasifican las reformas?
- ¿Qué tipo de reformas existen?
- ¿Quién puso a los Borbones en España?
- ¿Por qué los Borbones toman el trono español?
- ¿Qué hacen los Borbones?
- ¿Qué prohibieron los Borbones?
- ¿Quién fue el último rey Borbón de España?
- ¿Cómo pasaron de Austrias a Borbones?
- ¿Qué crearon los Borbones?
- ¿Cuántas dinastias han habido en España?
¿Cómo se llaman los Borbones?
Los Borbones españoles del siglo XVIII —Felipe V (1700-1724 y 1724-1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808)— llevaron a cabo una política de profundas reformas en todos los campos con la intención de colocar a España en un lugar destacado entre las potencias europeas …
¿Cuántos Borbones hay en España?
En cuanto a la Casa Real, hay censadas en España 690 personas con el apellido Borbón. La mayoría aparecen en Huesca y Barcelona.
¿Cuántas reformas borbónicas hay?
¿Cuáles fueron las Reformas borbónicas? Las Reformas borbónicas pueden ser clasificadas en político-administrativas, religiosas, culturales y económicas.
¿Quién era la familia Borbón?
La casa de Borbón es la dinastía reinante actualmente en España. Su origen es francés y llegó al trono de España en 1700, tras el fallecimiento del último monarca de los Austrias.
¿Cuántos Borbones hay en el mundo?
Hay 25.387 personas en el mundo que llevan el Borbon, sin tilde, como apellido, según los datos de la web especializada Forebears. De estos, la mayoría vive en Filipinas (10.434), seguidos por México (7.860), Costa Rica (2.170) y Estados Unidos (1.363).
¿Dónde provienen los Borbones?
Los Borbones son una dinastía real que reina en España, pero que tienen origen francés. Concretamente, los Borbones reinaron sobre el reino de Navarra (actualmente territorio español y anteriormente, Francia) el reino de las Dos Sicilias (en el sur de Italia) y España, donde únicamente están presentes ahora.
¿Quién fue el primer Borbón qué reino?
El primer rey Borbón fue Felipe V conocido como el “animoso”. Nieto del rey francés Luis XIV, renunció a sus derechos al trono de Francia para heredar la corona española a la muerte de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, que le había nombrado heredero.
¿Cuál es el primer Borbón?
FELIPE V, PRIMER BORBÓN DE ESPAÑA Ya hemos visto que la infanta María Teresa era hija de Felipe IV y su sobrina Isabel de Borbón. Carlos II el Hechizado era hijo de Felipe IV y su segunda esposa Mariana de Austria.
¿Cuál fue el primer rey de los Borbones?
Felipe V, el primer rey Borbón de España.
¿Cuáles son las 6 reformas Borbonicas?
a.-En el plano militar. b.- Renovación de la burocracia. c.-La figura del Intendente. d.-Incremento de la recaudación fiscal. e.-La reactivación de la minería. f.-La relación con la iglesia. g.-La expulsión de los jesuitas. h.-Frenar las rebeliones.
¿Cómo se clasifican las reformas?
CLASIFICACIÓN DE LAS REFORMAS Las reformas estructurales. Son reformas que afectan las partes más profundas de la sociedad, y que implican cambios fundamentales en los modelos económicos y productivos, como también en las formas de entender a la sociedad y su desarrollo. Las reformas graduales.
¿Qué tipo de reformas existen?
Reforma Energética. Reforma en Materia de Competencia Económica. Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Reforma Hacendaria. Reforma Financiera. Reforma Laboral. Reforma Educativa. Nueva Ley de Amparo.
¿Quién puso a los Borbones en España?
Los Borbones en España Los Borbones llegaron al trono español en 1700 cuando Felipe de Anjou sucedió al último rey de la dinastía de los Austrias, Carlos II, quien había muerto sin herederos.
¿Por qué los Borbones toman el trono español?
El 1 de noviembre de 1700 la casa de Borbón accedió al trono de España, luego de la muerte de Carlos II. Heredó la corona el duque de Anjou, nieto de Luis XIV rey de Francia, con el nombre de Felipe V. Su llegada al trono español desató de inmediato…
¿Qué hacen los Borbones?
Los primeros Borbones españoles fueron reyes absolutistas. Durante el reinado de Carlos III, se introdujo en España el despotismo ilustrado que proponía la modernización del Estado y una serie de medidas beneficiosas para la población, pero sin su participación.
¿Qué prohibieron los Borbones?
Se suspendió la Constitución, se disolvieron los ayuntamientos, se prohibieron partidos políticos, se crearon los somatenes como milicias urbanas para reprimir al movimiento obrero y se declaró el estado de guerra.
¿Quién fue el último rey Borbón de España?
El primer Rey de la rama de los Borbones fue Felipe V (1683-1746) y el último, Juan Carlos I (1938).
¿Cómo pasaron de Austrias a Borbones?
El 3 de octubre de 1700, un enfermo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona al futuro Felipe V de Borbón.
¿Qué crearon los Borbones?
Los borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata, capitanías, como Venezuela y Chile, y comandancias como Maynas.
¿Cuántas dinastias han habido en España?
Desde entonces y hasta Felipe VI, España ha tenido 20 reyes procedentes de cuatro dinastías distintas -Trastamara, Austria, Saboya, Borbón-, que tuvieron 28 consortes y 101 hijos.